¿Cómo acompañar a alguien que tiene pensamientos suicidas?
- Psicólogos Ixtal
- 15 sept 2020
- 3 Min. de lectura

Navegando por Facebook el pasado 10 de septiembre, Día Internacional de la Prevención del Suicidio, me encontré unas imágenes de la ilustradora Nati o como se ella se hace llamar en redes Nagu (@nagu_cl en instagram), las cuales me parecieron como el inicio de una carta:
“Realmente espero que te quedes.
A escuchar tu nueva canción favorita
A reír con amigos que todavía no conoces.
Hay tanta comida que aún no has probado.
Quédate a decir te quiero.
Y a que te digan que te quieren.
A ver los días de lluvia y los de sol.
Se que ha sido difícil, pero espero elijas quedarte.”
Me hizo pensar sobre cómo podemos ser una red de apoyo para una persona cercana que haya contemplado el suicidio como una opción. Pero el primer paso es saber si alguien que está cerca lo ha contemplado, les vamos a nombrar algunas señales de alarma, que les podría estar indicando que una persona puede estarlo contemplando:
Amenazan con dañarse o matarse
Expresan sentimientos desesperanza
Adolescentes que pueden presentar un grado alto de adrenalina y excitabilidad.
Cambios de alimentación (pérdida o aumento de apetito).
Trastornos del sueño.
Expresan sentimientos de estar atrapado o atrapada y no encontrar una solución
Evitan o se aíslan de tener contacto con seres queridos
Mencionan que no hay razones para vivir
Tienen un plan de suicidio
Notas de despedida
Entrega de posesiones valiosas
Pero ¿qué hacemos cuando lo hemos detectado?
Una de las cosas primordiales es saber escuchar a la otra persona sin ánimos de juzgarle, regañarle o hacerle sentir más mal; sino establecer una conversación desde la empatía y el respeto de las experiencias y emociones que está presentando la otra persona.
Existe un mito acerca del suicidio que invita a no hablar del tema, porque se piensa que eso lo incitaría. Sin embargo, invitar a que la otra persona lo haga, nos puede dar cuenta del grado de riesgo que existe, además abre una posibilidad a que las personas expliquen que es lo que los ha llevado a pensar el suicidio como una opción. Los expertos mencionan que la persona que lo ha contemplado está ambivalente, ya que por un lado contempla la muerte si es que su vida continúa de la misma manera, pero al mismo tiempo, desea vivir si es que existieran pequeños cambios, acompañar a alguien en este punto, puede sumar a esos cambios que se requieren. Por lo que usted puede expresarle que entiende el sentimiento de desesperanza, los momentos de dificultad pero recalcando que existe ayuda disponible.
Si usted contempla que existe un riesgo inminente, en que la persona ya cuenta con un plan para llevar a cabo el suicidio, es importante animar a la persona a obtener apoyo profesional. También es importante abrir el tema con otras personas que se encuentran alrededor como padres, tutores, amistades, compañeros(as) de escuela/trabajo que puedan aportar desde el respeto y la comprensión.
Recuerde que es importante también el autocuidado y saber qué emociones le está generando el acompañamiento que está haciendo con la persona con ideación suicida. Para que también pueda atender sus propias necesidades.
Por último queremos dejarles algunas instituciones a las cuales se pueden acercar:
SAPTEL. Cruz Roja- Es una institución donde laboran psicólogos(as) que pueden brindar intervención en crisis por vía telefónica. Teléfono 52598121 ó 01 800 472 78 35
CREAS, FES Iztacala- Especialistas en el tema del suicidio. Ellas se encuentran en
Avenida de los Barrios #1, colonia Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. C.P. 54090 Consultorio ubicado en la Torre de tutorías, segundo nivel, primer cubículo, lado izquierdo. Horario de atención es de 9 a 19 horas. Teléfonos: 56231161 y 56231145
Comments