El enojo, sus características y cómo identificarlo
- Psicólogos Ixtal
- 11 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 sept 2020

Las emociones están dentro de nosotros y nosotras, queramos o no, pero estas nos ayudan a mantener la motivación necesaria para realizar alguna actividad o para adaptarnos a las nuevas experiencias que nos depara la vida.
Sin embargo, una de las emociones básicas con mayor poder, es el enojo, es aquel que surge cuando las actividades no llega al fin que nosotros estamos esperando o cuando nos equivocamos una y otra vez.
Generalmente se le asocia a cambios en nuestro cuerpo (fisiológicos) como son palpitaciones constantes, sensación de que se nos sube la presión, nos sentimos tensos y esto se nota principalmente en las manos, el rostro y el ceño (cara de enojo), así mismo se presenta coloración en la piel (llamada conductancia) y algunos otros reportan aumento de temperatura en el cuerpo, temblores en la voz, o que se nubla la visión, en general se considera que el enojo es una forma en que el cuerpo y la persona se preparan para atacar.
El enojo esta ampliamente relacionado con agresiones físicas, daño a propiedad privada o a las personas y dificultades en las relaciones personales. Si ha estado constante en la vida de las personas se puede considerar crónico y esto también esta relacionado con la violencia doméstica, puede escalar a problemas de mayor envergadura si se combina con el abuso de sustancias como el alcohol o las drogas.
En muchos casos, la mejor forma de trabajar el enojo es a través de ejercicios de relajación, la identificación de pensamientos o por medio de estrategias que permitan elaborar esta emoción de una manera socialmente aceptada, también hay que tomar en cuenta que estas emociones no surgen de la nada, sino, que surgen por varias situaciones, tanto "reales" como imaginarias, y que es importante identificar el que activa el enojo (ante que situación, es particular, única o generalmente se da en...), en que momento se presenta (en que lugar y en que horario, su frecuencia e intensidad), quien esta presente (un familiar, un amigo o un desconocido), que hago, que digo, que pienso, estas ideas ayudan mucho tanto a las personas que viven el enojo como aquellos que pueden ayudar a controlarlo.
Por último y algo que es muy importante, es que el enojo no debe de ser evitado, sino, canalizado, esto es, que se exprese de forma socialmente aceptada, ya que el enojo no es malo, sino, que es una emoción básica y universal, es aquel que nos ayudo a proteger a aquello que debía de ser protegido o a defendernos de los animales salvajes o enemigos, pero, ahora en estos momentos es necesario darle una forma creativa, una forma de expresión de nuestras inseguridades y miedos.
Si de alguna manera, tu has vivido el enojo y deseas darle una forma diferente, o si deseas alguien que te escuche para entenderlo y dirigirlo de forma creativa, el grupo Ixtal te ofrece acompañamiento, si deseas sus servicios puedes agendar una cita dando click en el siguiente link https://bit.ly/3f5t9VH
Gracias por tu confianza
Comentários