top of page

Componentes de la ansiedad. Algunos síntomas

  • Foto del escritor: Psicólogos Ixtal
    Psicólogos Ixtal
  • 19 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2020




Hace poco hable con una consultante, la cual me comentaba que hace tiempo comenzó a tener una serie de síntomas que eran como lo habíamos visto en la entrada ansiedad-síntomas, lo curioso es que a veces no nos damos cuenta de que estos síntomas son indicadores de que estamos viviendo con ansiedad (no digo sufriendo, porque a veces la ansiedad es una compañera útil en nuestra vida).

Algo que es interesante recalcar es que la ansiedad está dividida en tres componentes que son: lo fisiológico, que tiene que ver con las funciones “básicas” del cuerpo como son la respiración, las palpitaciones del corazón o dolores de estómago; lo cognitivo, que tiene que ver con lo que nosotros pensamos, lo que nos decimos o lo que imaginamos y; lo motor, tiene que ver con las acciones, el tono muscular y la actividad.

A la par de estos tres componentes, también es importante reconocer en ¿Qué momentos se presentan?, ¿Con quiénes?, ¿Cuándo?, ¿En dónde?, entre otras preguntas, aquí se reconoce que la ansiedad no se presenta porque si, sino, que está relacionada con eventos, personas o situaciones que pueden forzar la presencia de la ansiedad, a veces con mayor intensidad.

Desde el punto de vista de la neuropsicología se retoma la idea de la activación cerebral, principalmente lo que es la actividad del sistema autónomo simpático, dicho sistema está encargado en dirigir las actividades de: lucha, huida, emergencia o alarma, esto lo podemos notar, cuando estamos nerviosos, ansiosos, enojados, asustados o alterados.

Y todo esto ¿Para qué?

Bueno, en sí, es importante reconocer cuales son los síntomas de la ansiedad y como está relacionados con diversos componentes, al identificarlos es probable que puedas identificar en que momento, lugar o evento los están fomentando, que intensidad se está presentando (leve, agudo, grave, controlable, me supera, entre otras palabras).

¿Qué sugerencias podemos darte para identificarlo?

En un primer lugar es aceptar que la ansiedad es necesaria en nuestra vida, ya que es aquella que nos avisa que estamos en peligro, hay algo que no cuadra o es extraño, activa varias funciones de nuestro cuerpo: como es la dilatación de las pupilas, para que podamos observar más el entorno o la aceleración de la respiración y la frecuencia cardiaca, que nos ayudan a oxigenar todo el cuerpo para poder hacer un esfuerzo mayor si es necesario correr o pelear, todas estas funciones nos ayudan, pero si sobrepasas la frecuencia de aparición de estos síntomas o se presentan en a lo largo del tiempo, el cuerpo termina por estar exhausto y no rendir como se espera.

En segundo lugar, te recomendamos que te des tiempo para hacer algunas actividades que para ti son relajantes, que te permiten distraerte de aquello que puede ser agobiante, darte tiempo para sentirte como desees o incluso tiempo lúdico (juegos con amigos, hermanos o hijos), estos tiempos pueden ayudar a controlar la presencia y la intensidad de la ansiedad.

E incluso la podemos controlar con una metodología que nos enseña la psicología conductual, la cual consiste en tomar aire por la nariz lo más lento posible y llevar este aire al estómago, mantener el aire un tiempo en el estómago un tiempo y después sacarlo por medio de la boca igualmente lo más lento posible, se recomienda que se realice unos minutos tres veces por día para poder controlar la técnica y a la vez ayudar a sentirte relajado o relajada.

Si en dado caso crees que tienes cualquiera de los síntomas o deseas aprender a controlar la ansiedad en tu vida, puedes acercarte a nosotras y podemos acompañar https://bit.ly/3f5t9VH

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Colectivo Ixtal. Creada con Wix.com

bottom of page