Estrategias básicas para lograr controlar el estrés y los síntomas de ansiedad
- Psicólogos Ixtal
- 23 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept 2020
En notas anteriores hicimos un recorrido sobre la ansiedad , sus componentes y como ha aumentado con el COVID, en esta nota proporcionaremos algunas de las estrategias que comúnmente utilizamos en el consultorio o que enviamos como tarea en casa.
Debido a que muchas veces no contamos con el material impreso o los consultantes solo recuerdan parte del procedimiento de las estrategias de relajación, aquí les ofrecemos algunas de las ideas de generalmente les recomendamos. Esperamos que les sirvan.
#1 Respiración
Este ejercicio es relativamente sencillo
Lo que tendrás que hacer es sentarte en un lugar cómodo, tranquilo, con pocos o ningún distractor (ruido fuerte, televisión o algo parecido) colocar una mano sobre el pecho y la otra sobre el estómago, e introducirás aire por la nariz lentamente, el chiste de este ejercicio es que el aire que introduzcas tiene que ir al estómago y no al pecho, inténtalo varias veces hasta que el estómago empuje la mano, si sientes que la mano del pecho es la que se mueve, no te preocupes tienes que practicarlo varias veces, cuando saques el aire hazlo lento y por la boca, como si soplaras. Hazlo alrededor de 5 minutos.
#2 Relajación autónoma
Este ejercicio es útil para personas que suelen pensar mucho y que tienen mucha imaginación, en este caso te pedimos que hagas lo mismo que en el otro ejercicio, pero esta vez cerraras los ojos, con las manos sobre las piernas, respiraras lo más lentamente posible, mientras estas respirando te tienes que decir las siguientes oraciones como si se tratase de un mantra o como una oración monótona, lo más lentamente posible y repítelo varias veces (de tres a seis veces):
“Mi brazo derecho está muy pesado”
“Mi brazo derecho está caliente”
“Estoy tranquilo”
(Puedes decir piernas, cuello, manos u otra parte de tu cuerpo)
“Mi corazón late tranquilo y regular”
“Respiro tranquilamente”
“Mi pecho emana calor a todo mi cuerpo”
“Mi frente se siente fresca y es agradable”
“Estoy tranquilo”
Cuando termines intenta no moverte rápido, ni levantarte abruptamente, ya que puedes marearte o desorientarte. Estos ejercicios necesitan práctica y constancia para que se vuelvan parte de tu rutina.
Esperamos que estos ejercicios te sirvan para controlar tu estrés o ansiedad. Si necesitas una mejor dirección en estos ejercicios o deseas encontrar una solución a estos problemas no dudes en contactarnos, estaremos encantados en acompañarte, presiona en el siguiente enlace para agendar una cita si requieres nuestros servicios https://bit.ly/3f5t9VH
Comments